
"Sobre lo que acontece." , 145 x 190 cm. Acrílico sobre tela.2014
Carlos Cima nació en 1990 en Buenos Aires, Argentina.
Realizó la Licenciatura en Artes Visuales con orientación en pintura en la Universidad Nacional de Arte (UNA).
Vive y trabaja en Buenos Aires.
”"Mi trabajo se basa en situaciones disímiles, en cierta atmósfera de tensión o extrañamiento que se materializa en un clima distante a la imagen representada, un intento de abordar ideas preconcebidas, como el imaginario del infierno en tanto lugar de martirio, o las celebraciones como evento obligatorio de disfrute."
Carlos Cima. 2018.

"De flores como espinas" Oleo sobre tela, 130 x 150 cm, 2016. PH Lihuel González
FORMACIÓN
2016 – 2017 Clínica de obra a cargo de Gabriel Baggio.
2015 Clínica de obra a cargo de Pablo Siquier.
2015 Clínica de obra a cargo de Valeria González, en el marco de la Bienal de arte joven edición 2015.
2009 – presente Licenciatura en Artes Visuales. Orientación Pintura. Universidad Nacional de Arte(UNA).
2007 – 2008 Bachiller artístico orientado en Artes Visuales. Escuela polimodal de arte no 17, Esteban Echeverría.
BECAS
2019-2020 Beca Programa de Artistas, Universidad Torcuato Di Tella. Buenos Aires.
2018 Beca Programa de artistas residentes MARCO ARTE FOCO en el Museo de Arte Contemporáneo de La Boca. Distrito de las Artes Buenos Aires, Argentina
DISTINCIONES
2018 Segundo Premio Nacional de Pintura del Banco Central de la Nación. Categoría menores de 35.
2016 Primera Mención Premio Banco Nación de artes visuales; Mención Arte joven, IX Premio de pintura de Banco de Córdoba; Mención Tercera Edición Premio Vittal.
EXHIBICIONES INDIVIDUALES
2019 “La teorías conspirativas de mi familia”. Museo de Arte Contemporáneo de La Boca. 23 de marzo al 1 de junio.
2018 «Acontecimiento y celebración». Centro Cultural General San Martín
2018 «Nunca me invitaron, no se si voy a ir”, curaduría Constitución. Constitución Galería.
2017 “Las pinturas negras”, curaduría Gonzalo Silva. Granada Gallery, Buenos Aires.
EXHIBICIONES COLECTIVAS
2017 Salón nacional de artes visuales Castagnino-Macro.
2017 Premio Proyecto A arte contemporáneo.
2016 Premio Banco Nación de artes visuales.
2016 Premio Banco Central de pintura.
2016 Requiem para una historia, Cecilia Caballero Arte Contemporáneo.
2016 Lección de perspectiva, centro cultural San Martín.
2016 Opera Prima, CCK. (Casa Nacional del Bicentenario)
2015 Premio Proyecto A arte contemporáneo.
2015 Bienal federal de inversores.
2015 Salón Nacional del Banco Nación.
2015 Bienal de arte joven edición 2015.
2015 Premio Prilidiano Pueyrredón.
2013 Bienal Premio Federal de Inversores.
2013 Bienal de Arte Joven de Buenos Aires.

"Souvenir" Óleo sobre tela. 2018. PH Registro Exacto Fotografía

"Acontecimiento y celebración" Óleo sobre tela. 2016.

"Acontecimiento" Acrilico sobre tela, 140 x 170 cm, 2018. PH Lihuel González

«Acontecimiento y celebración» Oleo sobre tela, 200 x 200 cm. 2017. PH Lihuel Gonzalez
”SOBRE LA IDEA DEL INFIERNO
Al trasladar el infierno, su brisa y brumosa acción lumínica perduran en cortos momentos, En vestigios. Reposan en estáticas miradas distantes.
Sobre las espinas que nos contienen se enmarañan la lucha y el llanto.
¿Qué es lo que acontece cuando el interior es inerte? ¿Debo atender los asuntos que se ofrecen ante mí de manera lateral? Quizás en lo inconcluso no hay incertidumbre, solo complacencia y refinamiento que no proviene de mí, sino de la acción misma, o del cumulo de cosas vastas, mas grandes aún que la inconsciencia a la que me inclino.
Goce y miedo. Desesperación y verborragia.
De esta forma se plantea ante mí una situación que me inquieta: la intención de desplazar el clima propio de un lugar solo imaginable hacia uno real. Este sitio al que no tengo acceso se presenta de forma borrosa y depurada. ¿Cómo sustituir el infierno con una flor? ¿Cómo embeberla de su entorno y que refracte un vacío?
La materialización pictórica resulta del intento de atrapar algo que se escapa de mis posibilidades físicas, transformar a mi gusto algo que no puedo poseer.
”SOBRE LO FESTIVO
El festejo y la celebración aparecen de manera ahogada. Se filtran en un velo. Eligen un entorno ajeno y en él, conviven incómodamente. Sin conflicto, sin discusiones sobre el espacio que ocupan. En la desgracia de perder, se entregan a la victoria y a la desgarradora respuesta de caer en un pesimismo sombrío. Éste, empastado en barro, y vidrio, confunde sus densidades, se funde en su miseria. Ninguno se dispone a tragar, sólo el asco que le produce lo ayuda a manifestar sus deseos.
CARLOS CIMA